viernes, 31 de diciembre de 2010
lunes, 20 de diciembre de 2010
jueves, 9 de diciembre de 2010
domingo, 5 de diciembre de 2010
NIchola Negroponte comentando los cambios que comienzan a observarse entre los nativos de Internet.
martes, 23 de noviembre de 2010
martes, 16 de noviembre de 2010
miércoles, 3 de noviembre de 2010
Primera “evidencia” de viajes en el tiempo.
jueves, 21 de octubre de 2010
CESARE PAVESE. Trabajar cansa.
miércoles, 6 de octubre de 2010
“El sadomasoquismo es la única actividad sexual exclusivamente humana”
Realizó investigación básica, pero se hizo famosa con un libro en el que aconseja a animales con problemas sexuales. La “Rampolla de las bestias” revela en qué nos parecemos y qué es lo que nos diferencia de ellos
viernes, 24 de septiembre de 2010
La osa yogui.
miércoles, 8 de septiembre de 2010
Campaña para duplicar tigres en el mundo.

"El tigre es una de las fieras salvajes más populares del mundo. Su extinción sería irreparable. A principios del siglo XX había unos 100,000 tigres en el mundo y su número no ha dejado de decrecer desde entonces", señaló Ígor Chestin, director del WWF ruso.
La campaña se propone duplicar el número de estos felinos en Rusia, India, China y otros diez países asiáticos más entre 2010 y 2022, los dos próximos Años del Tigre, según el calendario chino. El WWF ha logrado el respaldo del Gobierno de Moscú, cuyo primer ministro, Vladímir Putin, se ha comprometido a acoger en septiembre del próximo año en Vladivostok, capital del lejano oriente ruso, una cumbre internacional para la protección de esa especie en peligro de extinción.
"Putin nos ha dado su visto bueno. Sin voluntad política es imposible proteger a las especies salvajes. La situación del tigre es inquietante. No podemos esperar más", indicó.
El objetivo es que en la cumbre participen los jefes de Gobierno de los trece países donde existen tigres, entre los que se encuentran también Mongolia, Malasia, Nepal, Bangladesh y las dos Coreas. "El Gobierno y el WWF colaborarán en la elaboración del programa de la cumbre, en la que se deben adoptar medidas que sean vinculantes para todos los países implicados", apuntó.
El WWF tiene previsto organizar en los próximos meses diferentes actividades de concienciación como campañas publicitarias, conciertos, exposiciones y eventos deportivos. "El que lo desee podrá apadrinar un tigre previo pago de 25,000 rublos (830 dólares, unos 600 euros)", dijo Olga Piédova, portavoz del WWF.
Además, recurrirán a estrellas del espectáculo que hayan nacido en el Año del Tigre para que cedan su imagen y ayuden a recaudar dinero para la causa. En total, la campaña tiene previsto recaudar mil millones de dólares, dinero que se destinará a la apertura de un centro de investigación, la alimentación y la mejora del hábitat de la especie.
Un número cada vez más pequeño
En territorio ruso viven entre 450 y 500 tigres, todos en la cuenca del río Amur, frontera natural entre Rusia y China, pero su número ha comenzado a decaer en los últimos años debido a la creciente actividad de los cazadores furtivos y del comercio ilegal de sus preciadas pieles, cabezas y garras.
"El Gobierno central ha cedido la persecución de los cazadores furtivos a las regiones, que han reducido el número de guardabosques y vigilantes", apuntó Chestin.
Los activistas estiman entre 30 y 50 el número de tigres siberianos, los más grandes del mundo, que son abatidos anualmente en este país. En cuanto a los turistas, las zonas donde vive el tigre ruso son de difícil acceso, por lo que éstos no representan una amenaza, lo que no es el caso del bengalí o del que hay en el sur de China, donde la densidad de población es muy alta.
"Los tigres viven en la taiga. Su hábitat preferido son los bosques de cedros coreanos, que es donde viven los jabalíes, una de sus piezas favoritas. Además, también cazan renos", explicó Chestin.
Felinos acostumbrados a la nieve
El activista subrayó que el tigre de Amur, conocido mundialmente como siberiano, no puede vivir en la inhóspita tundra, debido a la falta de árboles y animales salvajes. "No es por el frío. El tigre es un felino que está acostumbrado a la nieve. Es por la falta de alimento. El tigre es un animal carnívoro, no puede subsistir con frutos salvajes y otras hierbas. Por eso, sólo puede vivir en el sur y nunca en el norte de Siberia", apuntó.
Chestin es partidario de ceder algunos ejemplares de tigre ruso a China, con el fin de que el gigante asiático puede repoblar las regiones nororientales del país, antaño hogar de centenares de felinos. "Se trata de una zona adonde los tigres del Amur cruzan la frontera y se desplazan periódicamente, pero donde no viven de manera permanente", comentó.
WWF mantiene que el tigre siberiano no es un animal peligroso para el ser humano, ya que sólo ataca cuando está herido o se trata de un ejemplar de edad avanzada que, al no poder cazar, opta por atacar animales domésticos. Chestin considera que el tigre "es un depredador que ocupa la cúspide en la pirámide de la vida salvaje, por lo que su número es un claro indicador de la situación de la fauna en nuestro planeta".
sábado, 4 de septiembre de 2010
sábado, 28 de agosto de 2010
Osos "todo bien".

Según el diario The Vancouver Sun, los animalitos eran increíblemente dóciles. “El comportamiento habitual de un oso es evitar a los humanos –explicó el oficial Dave Smith–. Incluso los que están acostumbrados a la gente tienen cierta desconfianza. Estos osos se sentaban ahí, nos miraban, se paseaban.”
Un oso, relajado, incluso se subió al capot de uno de los coches patrulla mientras la policía desmantelaba la operación de cultivo. Al mismo tiempo, en una de las dos casas del lugar, un mapache dormía tirado en la cama como si fuera un gato; se despertó con la llegada de la ley y siguió a los policías mientras registraban la casa. En la otra casa, un chancho durmió todo el rato que duró la visita.
La teoría de los policías es la más sencilla: que los osos hayan sido alimentados por los humanos para que rondaran por la granja y asustaran a posibles intrusos. No es necesario darles de comer nada raro para que se queden; la historia, sin embargo, se está volviendo un mito urbano y en otros diarios ya se habla de que los osos estaban prácticamente escuchando a Bob Marley. “No hay evidencia de que los hayan estado alimentando con marihuana –dijeron los correctos oficiales canadienses–. Sin embargo, explicaría perfectamente la actitud relajada con que nos recibieron.”
miércoles, 18 de agosto de 2010
jueves, 12 de agosto de 2010
¿Qué culpa tiene el rinoceronte?

jueves, 5 de agosto de 2010
miércoles, 28 de julio de 2010
Los camarones suicidas.
Todo lo que la gente toma tiene que ir a parar a alguna parte. A través de inodoros y otros desagües menos innobles, todo lo que no se hace humo termina en un solo lugar: el océano madre.
Alan Ford, un biólogo marino de la Universidad de Portsmouth, en el Reino Unido, descubrió que los residuos de drogas en el mar no son del todo inocuos. En un reciente estudio sobre toxicología acuática, el doctor Ford explica que la fluoxetina –comercialmente conocida como Prozac– afecta a la fauna marina. Cuando los camarones se ven expuestos a este popular antidepresivo, se vuelven suicidas.
Estos animales suelen nadar alejándose de la luz, ya que para ellos no conlleva nada bueno: significa predadores, ya sea pájaros o barcos pesqueros. Los camarones afectados por la fluoxetina, no obstante, tienden a comportarse de forma totalmente opuesta: nadan hacia la luz.
“Los crustáceos son esenciales para la cadena alimentaria”, escribe Ford en su estudio, “y si su comportamiento natural está cambiando, esto podría afectar el balance natural del ecosistema”. Habrá que elegir en el futuro cuál es la opción más tolerable: que se suiciden los humanos o los peces.
sábado, 17 de julio de 2010
¡¡ Ya llega !!, Por ahora, degustemos el trailer oficial. ("Los sueños nos parecen reales mientras estamos en ellos")
29 de Julio Estreno en Argentina.
jueves, 1 de julio de 2010
RAM
Ram, el segundo álbum de MCcartney before Beatles.
Junto a "Cerezas", (el álbun debut) constituyen un par inolvidable. La mayoría de sus temas, tranquilamente pudieron haber formado parte del repertorio de The Beatles (nunca diré "los Beatles", mañas de setentista...). Acá, algunas de esas canciones, que no están "a la orden del día" en las programaciones radiales. Belleza.
martes, 29 de junio de 2010
lunes, 21 de junio de 2010
Es de lo mas lindo que he visto ultimamente. Una tortuga ayuda a otra a incorporarse.
¡¡ Vamos, vamos, arriba !!
Las tortugas, (creo que todos lo sabemos), pueden llegar a morir si es que se dan vuelta y quedan apoyadas sobre el caparazón (patas para arriba, digamos). Esta tuvo la suerte de que una amiga solidaria hizo todo para ayudarla.
lunes, 14 de junio de 2010
SÍ AL MATRIMONIO ENTRE CATOLICOS.

El catolicismo no es una enfermedad. Los católicos, pese a que a muchos no les gusten o les parezcan extraños, son personas normales y deben poseer los mismos derechos que los demás, como si fueran, por ejemplo, informáticos u homosexuales.
Soy consciente de que muchos comportamientos y rasgos de carácter de las personas católicas, como su actitud casi enfermiza hacia el sexo, pueden parecernos extraños a los demás. Sé que incluso, a veces, podrían esgrimirse argumentos de salubridad pública, como su peligroso y deliberado rechazo a los preservativos. Sé también que muchas de sus costumbres, como la exhibición pública de imágenes de torturados, pueden incomodar a algunos. Pero esto, además de ser más una imagen mediática que una realidad, no es razón para impedirles el ejercicio del matrimonio.
Algunos podrían argumentar que un matrimonio entre católicos no es un matrimonio real, porque para ellos es un ritual y un precepto religioso ante su dios, en lugar de una unión entre dos personas. También, dado que los hijos fuera del matrimonio están gravemente condenados por la Iglesia, algunos podrían considerar que permitir que los católicos se casen incrementará el número de matrimonios por “el qué dirán” o por la simple búsqueda de sexo (prohibido por su religión fuera del matrimonio), incrementando con ello la violencia en el hogar y las familias desestructuradas. Pero hay que recordar que esto no es algo que ocurra sólo en las familias católicas y que, dado que no podemos meternos en la cabeza de los demás, no debemos juzgar sus motivaciones.
Por otro lado, el decir que eso no es matrimonio y que debería ser llamado de otra forma no es más que una manera un tanto ruin de desviar el debate a cuestiones semánticas que no vienen al caso: aunque sea entre católicos, un matrimonio es un matrimonio, y una familia es una familia.
Y con esta alusión a la familia paso a otro tema candente sobre el que mi opinión, espero, no resulte demasiado radical: también estoy a favor de permitir que los católicos adopten hijos.
Algunos se escandalizarán ante una afirmación de este tipo. Es probable que alguno responda con exclamaciones del tipo “¿Católicos adoptando hijos? ¡Esos niños podrían hacerse católicos!”.
Veo ese tipo de críticas y respondo: si bien es cierto que los hijos de católicos tienen mucha mayor probabilidad de convertirse a su vez en católicos (al contrario que, por ejemplo, ocurre en la informática o la homosexualidad), ya he argumentado antes que los católicos son personas como los demás.
Pese a las opiniones de algunos y a los indicios, no hay pruebas evidentes de que unos padres católicos estén peor preparados para educar a un hijo, ni de que el ambiente religiosamente sesgado de un hogar católico sea una influencia negativa para el niño. Además, los tribunales de adopción juzgan cada caso individualmente, y es precisamente su labor determinar la idoneidad de los padres.
En definitiva, y pese a las opiniones de algunos sectores, creo que debería permitírseles también a los católicos tanto el matrimonio como la adopción.
Exactamente igual que a los informáticos y a los homosexuales.
viernes, 11 de junio de 2010
"Quiero que despiertes"

viernes, 4 de junio de 2010
El hijo, el hijo, y el hijo.

El psicólogo estaba intrigado por algunas historias de agentes del servicio secreto que experimentaban una pérdida de contacto con su identidad original. Rokeach se preguntaba si el sentido de identidad podía ser revisado en un entorno experimental. Encontró su respuesta en la Biblia: como las escrituras dicen que hay un solo hijo de Dios, Rokeach decidió confrontar a los tres mesías y documentar la historia en su libro de 1964, ahora agotado: Los tres Cristos de Ypsilanti.
Los delirios de Jesús no son comunes pero sí tienen una larga historia: cuenta Voltaire que, en el año 1663, un tal Simon Morin fue quemado en la hoguera por insistir en que era Jesús (¿y si era verdad?). El excéntrico psicólogo norteamericano Milton Erickson tuvo también la idea de juntar a dos Cristos, y uno de ellos se curó. “Estoy diciendo lo mismo que dice este loco –dijo el recuperado–. Eso significa que yo también debo estar loco.”
Rokeach no tuvo el mismo éxito: sus tres Cristos –Leon, Joseph y Clyde– empezaron mal y siguieron peor. Tuvieron intensos debates que se volvieron discusiones y en algunos casos llegaron a los golpes; no siempre se puede ofrecer la otra mejilla.
Vaughan Bell, un neuropsicólogo de la Universidad de Antioquia, en Colombia, cuenta la historia en el sitio web Slate. Su opinión es que el libro de Rokeach no habla acerca de un experimento serio, sino del plan absurdo de un psicólogo cuya pasión le ganó al sentido común. En una reedición de 1984, Rokeach escribió: “No tenía derecho, ni siquiera en nombre de la ciencia, a jugar a ser Dios e interferir en las vidas de estos hombres”.
El libro Los tres Cristos de Ypsilanti, entonces, cuenta la historia de cuatro locos en un asilo: tres locos que se creían Jesús y un loco que se creía, al mismo tiempo, psicólogo y Dios, pero no necesariamente en ese orden.
miércoles, 2 de junio de 2010
Inusual video muestra cómo enfrentan la muerte los chimpancés.
miércoles, 26 de mayo de 2010
lunes, 17 de mayo de 2010
Cannes: Habló El Maestro.

miércoles, 12 de mayo de 2010
Como me acordé de la película "El protegido" (Mel Gison, Denzel Washington) cuando leí esto.
Se estrelló un avión en Libia: hay 103 muertos y un niño es el único sobreviviente.


Se estrelló un avión de la compañía Afriqiyah Airways, cerca del aeropuerto, con 104 ocupantes y un niño de 10 años que fue el único superviviente. Un avión de Afriqiyah Airwaws se estrelló hoy cuando se disponía a aterrizar en el aeropuerto de Trípoli, en Libia, y dejó un saldo de 103 muertos y un único sobreviviente, un niño de nacionalidad holandesa de nueve años. El Airbus 330-200 había partido de la ciudad sudafricana de Johannesburgo con destino a Trípoli. La tragedia tuvo lugar cuando la aeronave se disponía a aterrizar en el aeropuerto, a unos 25 kilómetros al sur de la capital. Al menos 61 pasajeros de los 104 que viajaban en el avión eran holandeses, según informó la asociación de viajes y turismo de Holanda, la ANWB. En total, 93 eran pasajeros y 11 tripulantes. Un empleado del hospital Al Sabia en Trípoli señaló que el estado del niño que sobrevivió era estable y que estaba siendo examinado.
lunes, 3 de mayo de 2010
Eso que vas a sentir cuando mires esto, sos vos.
jueves, 29 de abril de 2010
"No siembro otra semilla..."
(...)
Ven,
Te diré en secreto
Adónde lleva esta danza.
Mira como las partículas del aire
Y los granos de arena del desierto
Giran sin norte.
Cada átomo
Feliz o miserable,
Gira encantado por el sol.
No hay más nada que decir.
Una persona no está enamorada
si el amor no ilumina su Alma.
No es un amante
si no gira como las estrellas alrededor de la luna.
Excepto el amor intenso, excepto el amor,
no tengo otro trabajo;
Salvo el amor tierno, salvo el amor tierno,
no siembro otra semilla.
(...)
Jalal-e-Din Mohammad Rumi
martes, 27 de abril de 2010
¡OJO! (2) Estan pasando cosas fuertes. Se los vengo diciendo. Los 60´s empezaron así. (Y encima habló el bueno de Stephen Hawking)
Colisionador de Hadrones crea su primera partícula de antimateria y confirma teoría de Einstein.
En un comunicado difundido hoy por los científicos del CERN, el Colisionador de Hadrones tuvo éxito en su polémico cometido, creando -aunque efímeramente- la primera partícula de antimateria.
Lo revolucionario sin embargo es que de esta forma, los investigadores habrían demostrado la teoría de Albert Einstein, es decir, que es posible crear masa a partir de energía pura.
“Sí, podemos crear masa a partir de energía usando la famosa fórmula de Einstein, E=mc2″, afirman en el comunicado
Asegura que existe 'casi seguro' vida fuera de la Tierra
El científico Stephen Hawking alerta sobre los peligros del contacto con extraterrestres
- Para el profesor es "racional" asumir que hay vida fuera de la Tierra
- Advierte de que los 'aliens' llegarán a nuestro planeta en busca de recursos
- Compara la llegada extraterrestre con el descubrimiento de América
miércoles, 14 de abril de 2010
Amor delfín
El dice que la relación era apasionada. “Estuve deprimido durante cinco años luego de que ella murió”, explicó a la cadena NBC. En cuanto a su libro, él dice que “es como Romeo y Julieta, sólo que Julieta es un mamífero marino de doscientos kilos”.
Brenner y su ¿delfina? se conocieron a principios de los años ‘70. A él le tomó muchísimo tiempo escribir su historia; dice que el verdadero mensaje de su libro es que los mamíferos marinos son inteligentes, capaces de amar, y que deberían ser protegidos en su hábitat natural.
El autor es consciente de que gran parte del público no verá más allá de lo sórdido de la relación; la tirada de su libro, de hecho, fue de apenas cincuenta ejemplares. Actualmente está tratando de ver cuántos libros imprime para su segunda edición.
viernes, 2 de abril de 2010

miércoles, 31 de marzo de 2010
EL "SÍNDROME JERUSALÉN".

Según los expertos, los afectados se vuelven cada vez más nerviosos y se visten de forma extraña. Finalmente, comienzan a pregonar la palabra de Dios.
"Hay algo en el aire de Jerusalén. La ciudad está saturada de santidad y repleta de significado. Por todas partes hay huellas del presente divino", dice Pesach Lichtenberg. "La mayoría de personas no lo soporta, pero algunos se sienten fuertemente impresionados por sus sentimientos y traspasan la frontera".Lichtenberg vive una y otra vez cómo los visitantes de la ciudad santa pierden la razón, al menos temporalmente. El director del departamento psiquiátrico del hospital Herzog describe este estado como "el síndrome Jerusalén".Se trata de un trastorno psíquico relacionado con alucinaciones o fantasías liberadoras, explica el psiquiatra. Los científicos están de acuerdo en que la mayoría de personas que padece el síndrome sufría ya otros desajustes psíquicos. Y sin embargo, Lichtenberg ha visto también casos de turistas aparentemente normales que, de pronto, se tienen por personajes bíblicos."Los afectados se vuelven cada vez más nerviosos y por ejemplo se visten de forma extraña. Finalmente, comienzan a pregonar la palabra de Dios. Y ya no es posible tranquilizarlos. Entonces, me los traen aquí", cuenta el especialista.Incluso un capítulo de la serie de televisión "Los Simpson", que se emitió en Estados Unidos puntualmente para la "pessaj" (pascua judía), aborda el síndrome. La familia Simpson emprende un bíblico viaje a Israel, donde Homer cae víctima de las alucinaciones y cree ser el Mesias.En torno a 20 personas enferman anualmente con el síndrome de Jerusalén, calcula Lichtenberg. Sin embargo, no está diagnosticado oficialmente. Y muchos afectados sólo tienen que abandonar la ciudad santa para curarse, dice el médico.En 1969, el australiano Denis Michael Rohan prendió fuego a la mezquita de Al Aksa en la explanada de las mezquitas (Haram el Sharif). Su objetivo era conseguir el regreso de Jesús. Según Lichtenberg, el creciente fundamentalismo religioso favorece la aparición del síndrome. Y la gente está dispuesta a realizar actos peligrosos a cambio de la promesa de salvación.En vísperas de la Pascua, el equipo del psiquiatra tiene la alarma máxima. Muchos visitarán el viacrucis (camino de la cruz) de Vía Dolorosa, en la ciudad vieja de Jerusalén. Un lugar donde no pocos se vieron sorprendidos por el síndrome, señala Lichtenberg. Sin embargo, eso no debería espantar a la gente: "Jerusalén está llena de cosas bellas. Y la mayoría de turistas van y vienen de forma normal".
viernes, 26 de marzo de 2010
TELEVISION: "LECCIONES EN LA OSCURIDAD", DE WERNER HERZOG, ESTE MES EN INFINITO.

domingo, 7 de marzo de 2010
sábado, 27 de febrero de 2010
Extracto del texto "Nueve años antes de Cristo" de Juan Forn sobre el dúo De Niro-Scorsese.

sábado, 13 de febrero de 2010
martes, 2 de febrero de 2010
¡Es un sentimiento,no puedo nadar...!
